viernes, 12 de noviembre de 2010

Antonio Morales

     Antonio Morales
Nació en Bogotá el 6 de septiembre de 1784. Cuando joven estudio letras y finalmente después de unos años se logro graduar de abogado. Una de sus importantes épocas ocurrió el 20 de julio de 1810. En esta época fue un secretario de la junta legislativa. Un año después el 24 de agosto él y su papa se encargan de llevar la bandera al batallón de la plaza. Unos años más adelante en 1819 fue un teniente y fue nombrado el coronel Antonio Morales. Estuvo en algunas batallas un tiempo más adelante como la batalla de pichincha. Esta batalla tuvo  lugar el día 24 de mayo de 1822. Un año después en 1823 fue un general en la brigada. Finalmente muere el 8 de junio de 1852

Portada

Antonia Santos

Antonia Santos

Nació en pinchote, Santander 1782, y murió en socorro en 1819. Para el pueblo fue una gran heroína de la independencia Colombiana. En 1819 sostuvo organizó y sostuvo la guerrilla de Coromoro. Con esto logro convertir su hacienda en un centro de operaciones para su grupo.

El grito de la Independencia

El Grito  de la independencia

En la copia de el acta de la independencia se encuentran 53 firmas de criollos ilustrados
Un viernes día de mercado a las 11 de la mañana. Lo que sucedió fue que José González Llorente fue a pedir prestado un adorno para decorar la mesa de el banquete. El problema ocurrió porque Llorente no estaba enterado era que algunos criollos como  José Miguel Pey, Camilo Torres, José Acevedo y Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano y Antonio Morales tenían un plan para causar un incidente en contra de los peninsulares. Bibliografia fotos y informacion:
http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1376%3A20-de-julio&Itemid=29

Manuela Beltrán

Manuela Beltrán

Nació en socorro, Santander. Al inició de su vida solo era una vendedora ambulante. Una de las fechas importantes de su vida fue cuando fue líder de una revolución contra de los impuestos mercantiles. Esta revuelta se vio el 16 de marzo de 1781. sus protestas se fueron expandiendo por Mérida, Venezuela, y Colombia en contra del gobierno colonial de la época. También un acontecimiento importante en su vida fue el enfrentamiento contra el  régimen del gobierno.
Bibliografia informacion: colombiamania.com/turismo/.jpg

Francisco Jose de Caldas

Francisco Jose de Caldas
Nació en Popayán, 1768 y murió en santa fe de bogota en 1816.Fue un gran geógrafo y también un gran naturalista Colombiano. Fue compañero de  Mutis y de Humboldt en la época a la que el le llamaba la época de las "Tinieblas". Fue un gran miembro de la segunda generación de ilustrados hispanoamericanos y por eso obtuvo su gran nombre:  "el Sabio". En 1801 publica "La verdadera altura del Cerro de Guadalupe." Hace parte de muchos estudios botánicos junto a José Celestino Mutis.
Bibliografia foto: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caldas.htm




Camilo Torres Tenorio

Camilo Torres Tenorio


Camilo Torres nació en Popayán, 1766. y muere en Santa fe de bogota en 1816. torres fue un gran Abogado, también un gran político, y un patriota colombiano. Camilo Torres estudió en el Seminario de Popayán y en esos tiempos todavía se estaba revolucionando los métodos de enseñanza. Aprendió acerca de el latín, griego, las matemáticas, y la filosofía. Mas adelante pudo dominar diferentes lenguas como: francés, inglés y alemán. Un momento importante en su vida fue cuando tenia 28 años, porque fue abogado de la Real Audiencia. En 1794 participo en "Motín de los pasquines." Un poco mas adelante en 1816 abandono la presidencia y se encargo de ella dejo a José Fernández Madrid.
Bibliografia informacion:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/torres_camilo.htm

jueves, 11 de noviembre de 2010

Jose Acevedo y Gomez

José Acevedo y Gómez

Nació en Charala Santander en 1773 y muere en Caquetá en mayo 1817. Fue un político y un ideólogo patriota. En la independencia fue conocido como ¨el  Tribuno del Pueblo¨ recibió este nombre por su gran participación. Fue bautizado en Monguí y estaba joven cuando se vio la revolución de los comuneros en 1781.
Al ver lo que estaba sucediendo con los comuneros, pensó en ser un patriota y un independentista. Un poco mas adelante gano una gran fortuna con sus actividades comerciales.
Después decidió estudiar gramática y filosofía en el Colegio Del Rosario. Una fecha importante por la que paso fue en 1808 cuando fue nombrado un Procurador General. 
Tubo con alguna otra gente jurarle obediencia al rey Fernando VII el 11 de septiembre de 1808. 
   Mas adelante en 1809 fue una de las personas en que sostuvo la necesidad de una junta suprema de gobierno.
 Una de las fechas mas importantes de su vida se dio el 20 de julio de 1810 cuando el pueblo santafereño puso a Acevedo como su tribuno. Con esto, dijo ¨ Si perdeis estos momentos de efervencia y calor, si dejais escapar esta ocasion unica y feliz,antes de doce horas sereis tratado como insurgente: ved (senalando las carceles) los  calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan. Despues de estas frases firmo la  declaracion de  independencia absoluta de la republica de Tunja, y dos a antes firmo la Constitución Política de Cundinamarca en 1811.

Bibliografía información:
Bibliografía foto: